Jornadas “El Cambio Social en Áreas Rurales: Movilidades, Diversidades e Hibridaciones”

Acceso al programa completo aquí. [Download seminar brochure here]

Twitter_bird_logo_2012.svg Sigue las Jornadas en Twitter a través de la cuenta @IsoRural

UPNALos próximos días 12 y 13 de mayo se celebrarán las Jornadas “El Cambio Social en Áreas Rurales: Movilidades, Diversidades e Hibridaciones” en la Universidad Pública de Navarra (campus de Pamplona-Iruña), organizado por el Departamento de Sociología y la Red de Excelencia ISO-RURAL (UNED).

Desde las décadas finales del siglo XX las áreas rurales han experimentado una aceleración en sus procesos de modernización y transformación. Si bien estos cambios han tenido una incidencia generalizada, sus consecuencias han sido diferentes según las regiones. Originalmente estos procesos —deslocalización productiva y residencial, progresiva distorsión entre los lugares de trabajo y de residencia, desagrarización y emergencia de nuevas actividades post-productivas— han tratado de teorizarse desde la perspectiva de la reestructuración rural. Sin embargo, recientemente, la globalización de las movilidades, la integración de muchos territorios en la economía internacional (como las cadenas de la industria agroalimentaria, el turismo global o los flujos migratorios) y la movilidad cotidiana, han llevado a una reflexión más amplia sobre la capacidad de las áreas rurales para amalgamar procesos locales y globales.

La intensidad del cambio rural es de tal magnitud que supera la simple noción de reestructuración. No se trata de una mera adaptación a nuevas circunstancias sino de una mutación del papel y carácter de la ruralidad. La realidad social de la que se ocupan las autoridades e instituciones rurales se presenta hoy inesperadamente compleja. Y también los actores sociales involucrados en su gobernanza son más diversos y desbordan el tradicional elenco de agentes locales. Para comprender esta mudanza desde una visión relacional, el seminario explora la progresiva hibridación del mundo rural soportada por la acción de tres fuerzas de cambio social: diferenciación social, globalización y movilidades.


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search